Henri Lefebvre

SKU: 735216
$31.000,00
4 x $7.750,00 sin interés
Ver más detalles
¡Últimos disponibles!
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Capitan Swing
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788494645389
Páginas: 176
Fecha Publicación: 09/2025

Sinópsis
El derecho a la ciudad no es una propuesta nueva. El termino aparecio en 1968, cuando Henri Lefebvre escribio El derecho a la ciudad tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los paises de economia capitalista, con la conversion de la ciudad en una mercancia al servicio exclusivo de los intereses de la acumulacion del capital. Como contrapropuesta a este fenomeno, Lefebvre construye un planteamiento politico para reivindicar la posibilidad de que la gente vuelva a ser duena de la ciudad. Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatizacion de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva politica. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejo de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por ´rescatar al ciudadano como elemento principal, protagonista de la ciudad que el mismo ha construido´. Se trata de restaurar el sentido de ciudad, instaurar la posibilidad del ´buen vivir´ para todos, y hacer de la ciudad ´el escenario de encuentro para la construccion de la vida colectiva´. Esta vida colectiva se puede edificar sobre la base de la idea de la ciudad como producto cultural, colectivo y, en consecuencia, politico. La ciudad es un espacio politico donde es posible la expresion de voluntades colectivas, es un espacio para la solidaridad, pero tambien para el conflicto.