Formato: LIBROS
Editorial: Gg
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788425224744
N° Páginas: 568
Dimensiones: 60 x 21 cm
Fecha Publicación: 08/2013
Sinópsis
La 16ª edicion de este manual mundialmente reconocido puede considerarse como una nueva edicion. Por un lado, se ha conservado el magnifico planteamiento del original y, por otro, se ha actualizado su contenido con el fin de dar respuesta a las nuevas expectativas que han surgido en el mundo de la construccion, especialmente las exigencias medioambientales. Arte de proyectar en arquitectura es un manual de proyectos de construccion que reune de forma sistematica los fundamentos, las normas y las prescripciones sobre recintos, edificios, exigencias de programa, relaciones espaciales, dimensiones de edificios, locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y objetivo. En esta edicion se han revisado y actualizado muchos de los capitulos, entre los que se encuentran: instalaciones deportivas acuaticas, cubiertas, hoteles, evacuacion de incendios, muebles y utensilios de cocina, establecimientos de comida rapida, fachadas de madera, normativas de ahorro energetico, ascensores, arquitectura solar, rehabilitacion y reutilizacion de edificios, etc. Ademas de completar los contenidos respecto a las anteriores ediciones, esta nueva version es fiel a la obra de Ernst Neufert y continua siendo una referencia bibliografica de reconocido valor universal, un manual indispensable para arquitectos, arquitectos tecnicos, ingenieros, constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edicion alemana de 1936, se han realizado 39 ediciones en aleman y 16 en castellano, se ha publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido mas de un millon de ejemplares en conjunto. Ernst Neufert (1900-1986) nacio en Freyburg an der Unstrut, Alemania. Trabajo cinco anos colaborando en proyectos de planeamiento y como director de obra en Weimar y en 1919 ingreso en el departamento de arquitectura de la Bauhaus. A finales de 1920 abandona dicha escuela y realiza unos viajes de estudio por el sur de Europa, experiencia que publicaria en Das Jahr in Spanie n (El ano en Espana). Posteriormente trabajo en varios proyectos junto a Walter Gropius, y en 1924 fue nombrado director tecnico del despacho, sucediendo en el cargo a Adolf Meyer. A sus 26 anos fue nombrado profesor y director del departamento de construccion de la Bauhaus de Weimar, y poco despues director suplente y responsable del taller de arquitectura de la Universitat Jena. En 1936 se publico la primera edicion alemana de Arte de proyectar en arquitectura.