- Athanasiou
| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 2 cuotas de $12.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 4 cuotas de $6.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 2 cuotas de $14.792,50 | Total $29.585,00 | |
| 3 cuotas de $10.107,50 | Total $30.322,50 |
| 3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 |
| 3 cuotas de $10.763,33 | Total $32.290,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
Sinópsis
Aris Komporozos-Athanasiou afirma que las lógicas financieras han desbordado el perímetro acotado de la economía para afectar, cuando no directamente formatear, nuestra imaginación social y política en un sentido amplio. Hoy la especulación es un modo de existencia colectiva en un mundo de incertidumbres proliferantes y virtualización de las interacciones. Echando luz sobre la centralidad que ocupa la imaginación en las prácticas económicas modernas, este libro traza una historia de las relaciones entre capitalismo y especulación. No se limita a las instituciones y grandes nombres, sino que también analiza la diseminación social, la modificación y la virtualización de las prácticas especulativas, desde los derivados financieros a las relaciones sexo-afectivas a través de apps de citas, pasando por la política, la comunicación y la astrología. ¿Qué significan estas prácticas especulativas en medio de la precarización laboral, la privatización de servicios públicos y el endeudamiento? Ver nuestro mundo desde la perspectiva de las comunidades especulativas nos desafía a pensar más allá del individualismo neoliberal, ayuda a comprender fenómenos como las ultraderechas, pero también a ensayar ¿contra-especulaciones¿: acciones y estrategias que aprovechen la incertidumbre en términos democratizantes.
