Formato: LIBROS
Editorial: Galerna
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9786316632722
N° Páginas: 192
Dimensiones: 23 x 15 cm
Fecha Publicación: 09/2025
Sinópsis
¿Qué sucede cuando la crianza deja de pensarse como una tarea colectiva? ¿Cómo criamos cuando escasean los puntos de apoyo y todo parece quedar librado a la voluntad y al cansancio de quienes crían? En un mundo que celebra la autosuficiencia y desalienta los lazos comunitarios, criar se ha vuelto una experiencia cada vez más solitaria. Las redes de sostén se diluyen, las estructuras familiares se achican y el cuidado cotidiano recae en unos pocos cuerpos. En ese vacío, proliferan las voces que prometen certezas: gurúes, influencers, algoritmos que dictan cómo criar, reforzando sesgos que nos alejan de las necesidades reales de las niñeces y adolescencias. Los entornos digitales no solo amplifican la desorientación adulta, sino que traen nuevos temores y consejos contradictorios. Este libro propone un corte a ese exceso. Invita a revisar la crianza y pensarla más allá de los mandatos. Explora los efectos del adultocentrismo, la vigilancia, las marcas de la desigualdad y el modo contemporáneo de existencia, atravesado por una lógica de consumo emocional, que moldea las formas en que hoy acompañamos el crecimiento de las infancias y adolescencias. Trae al centro de la escena el bombardeo digital como una interferencia persistente, la exigencia de hiperproductividad y hasta la cotidianidad del famoso chat de mamis. Con una mirada interdisciplinaria, las autoras abren el debate sobre los cruces entre la historia, el presente y el deseo. Lejos de los manuales de crianza, este texto es una invitación a mirar la tarea de cuidar a las niñeces y adolescencias como un acto colectivo que necesita, más que nunca, volver a sostenerse en la comunidad, en el encuentro y en la participación de sus protagonistas.