Frank Garcia Hernandez

SKU: 737904
$33.900,00
4 x $8.475,00 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: 65 años de revolucion y contrarrevolucion
Formato: LIBROS
Editorial: Marea Editorial
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789878230948
Páginas: 336
Dimensiones: 22.5 x 15.5 cm
Fecha Publicación: 11/2025

Sinópsis
Desde la perspectiva de la izquierda crítica que no deja de crecer en la Cuba actual, el sociólogo cubano Frank García Hernández encara una obra monumental y necesaria: historiar la Revolución cubana desde el levantamiento que le dio origen hasta la actualidad. Lejos de la hagiografía y de la diatriba antirrevolucionaria, este libro es un ensayo excelentemente documentado que permite recorrer las diferentes etapas, procesos, marchas y contramarchas de la Cuba socialista. Parafraseando a John William Cooke, el ¿hecho maldito¿ del patio trasero de Estados Unidos despertó pánico entre anticomunistas, asombro del estalinismo e ilusión en los movimientos de izquierda. La Revolución cubana es un mito y, se sabe, los mitos no se avienen a ser historiados. García Hernández, formado en la Cuba revolucionaria, logra derribar esa estructura mítica y desarma creencias arraigadas. Con numerosas fuentes, muchas de ellas inéditas, censuradas o poco conocidas fuera de la isla, indaga temas sensibles como la adscripción comunista del primer Fidel Castro, los motivos del alejamiento del gobierno revolucionario del Che Guevara, las causas de la radicalización política ininterrumpida del castrismo o la verdadera historia detrás de la Reforma Agraria. ¿Cómo vivió Cuba el fin de la Unión Soviética? ¿Cómo sobrevivió su población al ¿Período Especial¿? ¿En qué momento Cuba comenzó a seguir el modelo chino? ¿Se encamina la isla hacia un capitalismo amparado en símbolos socialistas? Este ensayo reconstruye cómo la Revolución cubana ¿promesa de libertad y socialismo¿ desembocó en la crisis política actual, sin borrar su camino heroico. Es imprescindible para comprender la verdadera complejidad histórica de Cuba y sus revoluciones, con profundidad y compromiso intelectual. ''La historia contemporánea de Cuba puede entenderse como la historia del triunfo y la debacle de la Revolución de 1959. [¿] García Hernández relata la parte donde el mito se desangra. Este es un ensayo que permite enten der cómo el siglo XX desembocó en el siglo XXI; cómo el socialismo terminó siendo una promesa frustrada, y cómo Cuba dejó de ser el primer territorio libre de América y desembocó en la crisis política actual, sin borrar el increíble camino de su batalla socialista. Por todas estas razones publicamos el trabajo de un cubano sobre la Revolución Cubana: ni repite slogans nostálgicos, empecinados e inútiles, ni se rindió. Ni se rinde. Del prólogo de ALEJANDRO HOROWICZ