Francis Rosemberg / Liliana Gruss / Raquel Fransolini
3 cuotas de $10.330,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
1 cuota de $30.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
2 cuotas de $15.495,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
3 cuotas de $10.330,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
4 cuotas de $7.747,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
6 cuotas de $5.165,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
1 cuota de $30.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
1 cuota de $30.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
2 cuotas de $18.336,78 | Total $36.673,57 | |
3 cuotas de $12.529,26 | Total $37.587,77 |
3 cuotas de $13.204,84 | Total $39.614,52 |
3 cuotas de $13.342,23 | Total $40.026,68 |
1 cuota de $30.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
1 cuota de $30.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.990,00 |
Sinópsis
Este libro surge como proyecto en el desconcierto que provoc? el confinamiento decretado por la pandemia de Covid-19. Cada cap?tulo narra una historia que describe las intervenciones terap?uticas implementadas con las familias y ni?os/as que presentan trastornos gen?ticos, neurol?gicos, madurativos, cognitivos y emocionales, aportando estrategias y t?cticas elaboradas y fundamentadas te?ricamente en el marco de la Neuropsicosociolog?a del Desarrollo. Diferentes voces dan cuenta de una diversidad de abordajes que responden a las singularidades de los casos cl?nicos presentados y a la impronta de cada profesional. Qu? significan intervenciones humanizantes en las infancias con discapacidad? Qu? implica considerar los procesos de subjetivaci?n en la atenci?n de todo/a ni?o/a y, especialmente, frente a un trastorno del desarrollo? C?mo acompa?ar a las familias fragilizadas para cumplir con sus funciones de crianza placentera, sost?n y contenci?n? La virtualidad puede reemplazar a la presencialidad en las terapias con ni?os/as. Estas son algunas de las preguntas a las que intentamos responder Deseamos reflejar los cambios paradigm?ticos en las modalidades de abordaje: abandonar la concepci?n mecanicista dirigida a la estimulaci?n y reeducaci?n de funciones fragmentadas para considerar a todo ni?o/a como sujeto de derecho y de acci?n