Gustavo Martin Garzo

SKU: 727590
$29.500,00
6 x $4.916,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Galaxia Gutenberg
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788410107601
Páginas: 176
Fecha Publicación: 02/2025

Sinópsis
Este libro reune dos historias. En la primera de ellas, El cuarto de los sombreros, dos mujeres jovenes viven un tiempo en la misma casa, comparten paseos y proyectos, todo se lo cuentan. Mas un dia la vida las separa y se dejan de ver. Pasan los anos y una de ellas, que ya es una anciana, se entera casualmente de que, poco antes de morir, su antigua amiga escribio un libro sobre el tiempo que compartieron. Y descubre que lo que se cuenta en el es una extrana historia de amor entre las dos. Una historia que nunca sucedio y que, sin embargo, le parece mas real que todos sus recuerdos de entonces. En la segunda historia, La mentirosa, una nina cree ver en la oscuridad de una cueva algo que cambiara no solo su vida sino la de la comunidad en que vive, hasta provocar su desgracia. En ninguna de las dos historias, como pasa en los cuentos, las cosas son lo que parecen. Y asi un trastero donde se guardan viejos sombreros se transforma inesperadamente en una estancia encantada, un vestido puede apoderarse de la voluntad de una muchacha y obligarla a hacer cosas que sin el nunca habria hecho, la sala desvencijada de un cine donde dos amigas ven, cogidas de la mano, Gertrud, la ultima pelicula de Carl Theodor Dreyer, se convierte, para su asombro, en uno de esos lugares donde se celebran las bodas entre la oscuridad y la luz, entre la realidad y el sueno, entre la vida y la muerte. Lugares todos ellos, como la oscuridad de la cueva donde la nina de La mentirosa tiene sus visiones, que hablan de esas regiones de naturaleza intangible y sagrada que aun perviven en el mundo. No hablan de lo perdido estas historias, sino de lo que regresa a nosotros misteriosamente intacto, como los cuerpos de aquellos amantes que encontraron abrazados bajo la lava de Pompeya. Nos ensenan que el don de la vida, como afirmo Nabokov, es fundamentalmente el don del pasado. Merecerlo es abrirse al asombro de que nada de cuanto hemos amado puede perderse del todo.