Formato: LIBROS
Editorial: Letra Viva
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789506495886
N° Páginas: 317
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 09/2015
Sinópsis
El Psicoanálisis en Israel es una investigación enorme, destacada y necesaria. Llevarla acabo puede deberse tal vez no sólo a que su autor, Guido Liebermann, es un puntilloso investigador, sino además a que es analista. Este libro recorre la historia del freudismo en Palestina Británica, antes de la creación del Estado de Israel. Historia de inmigraciones, de tragedias, de combates ideológicos y de fuertes personalidades, que desfilan sobre un fondo de antisemitismo y de ascenso del nazismo. La inmigración judía en Palestina aporta por oleadas sucesivas algunos pioneros del movimiento freudiano naciente (Mosche Wulff, Max Eitington, Josef Friedjung...). Desde 1934, una nueva Sociedad de psicoanálisis ve la luz del día. Otros psicoanalistas menos conocidos, analizados en los divanes de Berlín o de Viena, prosiguen su formación en Jerusalén o en Tel Aviv, y contribuyen a su auge. Sin embargo, la introducción del psicoanálisis en la sociedad judía no hubiera sido posible sin el inestimable sostén aportado por alguno médicos, pedagogos y dirigentes sionistas aliados a la causa analítica. Estos precursores han tenido que llevar adelante incesantes y rudas batallas para introducirla en las nuevas infraestructuras-escuelas, kibutzím, hospitales, universidad...- contra las autoridades religiosas tradicionalistas. Este libro es también la historia de las resistencias al psicoanálisis y de los interrogantes de Freud frente al sionismo. Entonces, para situarnos en un psicoanálisis y su porvenir, primero, antes que nada, hay que detenerse en sus modos de inscripción en una cultura y sociedad dadas. Este libro muestra específicamente cómo se arriba al psicoanálisis en Israel, y lo hace como un desarrollo ético que a todos compromete.