Johannes Fiebig

SKU: 729787
$211.000,00
6 x $35.166,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Taschen
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9783836597210
Páginas: 444
Fecha Publicación: 04/2025

Sinópsis
Puertas al interior inexplorado La historia del tarot mas popular del mundo   Esta edicion unica reune textos esclarecedores, imagenes brillantes y reimpresiones historicas, y proporciona todo lo que principiantes y usuarios avanzados del tarot pueden necesitar y querer para leer las cartas por si mismos y estudiar y experimentar esta joya cultural en toda su belleza y significado. Esta valiosa caja de coleccionista incluye una baraja completa de las cartas del tarot de Waite Smith y su famoso libro complementario, The Key to the Tarot. En este libro ilustrado, con textos e imagenes recopilados por Johannes Fiebig, las cartas del tarot se convierten en espejos psicologicos y senales que conducen hacia nuevas respuestas y soluciones personales. El hecho de que esto funcione bien puede atribuirse a ciertas ventajas inherentes a las cartas Waite-Smith, aspectos que se aclaran en el ensayo de Rachel Pollack. Las 78 cartas se presentan de forma individual y detallada. Los textos explicativos ofrecen varias dimensiones y niveles de interpretacion, e incluyen consejos practicos concretos. Ademas, el libro ofrece una nueva caracteristica: la verificacion rapida. Esta presenta una nota concisa sobre el significado de cada carta en cada posicion posible de todos los patrones de distribucion que aparecen en el libro. Cuando Arthur E. Waite y Pamela Colman Smith desarrollaron su baraja de tarot en Londres en 1909, nadie podia predecir el exito abrumador que experimentaria unos 60 anos despues. ¿Como fueron las vidas, obras y pasiones de estos creadoresr Pamela Colman Smith y Arthur E. Waite vuelven a la vida en los ensayos de Mary K. Greer y Robert A. Gilbert.