Juan Antonio Moreno Murcia
| 3 cuotas de $7.260,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 1 cuota de $21.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 2 cuotas de $10.890,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 4 cuotas de $5.445,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 3 cuotas de $7.260,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 1 cuota de $21.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 1 cuota de $21.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 2 cuotas de $12.887,22 | Total $25.774,45 | |
| 3 cuotas de $8.805,65 | Total $26.416,96 |
| 3 cuotas de $9.280,45 | Total $27.841,37 |
| 3 cuotas de $9.377,01 | Total $28.131,05 |
| 1 cuota de $21.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
| 1 cuota de $21.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.780,00 |
Sinópsis
No podemos ¿atrapar¿ a los estudiantes en el aula, sino que tenemos que atraerlos para que se impliquen. El viejo paradigma conductista fundado en ¿refuerzos y castigos¿ para ¿motivar¿ a través del control y la manipulación, debe ceder paso un paradigma que ponga en el centro la motivación intrínseca de la persona. Apoyar la ¿autonomía del estudiante¿ significa animarlos a ser ellos mismos. Nutrir sus recursos motivacionales internos, proporcionar razonamientos explicativos, utilizar un lenguaje no contro-lador, dar tiempo para que aprendan a su ritmo, mostrar empatía reconociendo los afectos nega-tivos y dar posibilidades de elección. Cuando el estudiante tiene esta percepción, su motivación es más autónoma y comporta innumerables consecuencias positivas: mayor implicación, percep-ción de competencia, creatividad, aprendizaje profundo, mayor satisfacción y curiosidad, aumen-to de rendimiento, bienestar psicológico. Además, favorece la calidad de la enseñanza y previe-ne el absentismo y el abandono escolar. Esta nueva forma de entender la motivación humana está representada por la ¿teoría de la au-todeterminación¿, que reivindica el papel relevante del docente en el proceso educativo como generador de climas motivacionales en el aula, así como el papel protagonista del estudiante en su aprendizaje.
