Thomas Piketty
3 cuotas de $12.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
2 cuotas de $19.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
3 cuotas de $12.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
4 cuotas de $9.725,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
6 cuotas de $6.483,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
2 cuotas de $23.017,13 | Total $46.034,26 | |
3 cuotas de $15.727,27 | Total $47.181,81 |
3 cuotas de $16.575,29 | Total $49.725,87 |
3 cuotas de $16.747,75 | Total $50.243,24 |
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
Sinópsis
El siglo XX fue el siglo de la socialdemocracia. El siglo XXI será el siglo del socialismo ecológico, democrático y participativo. La afirmación puede parecer atrevida en un momento como el actual, en que una preocupante mezcla de repliegue identitario y de resignación neoliberal parece ganar terreno en casi todas partes. Pero Thomas Piketty sigue siendo optimista: la lucha por la igualdad se ha ganado en el pasado y se volverá a ganar en el futuro.El reputado economista francés, que adquirió renombre mundial con su obra magna El capital en el siglo XXI, argumenta en estas páginas que ninguno de los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos hoy en día se resolverá sin una reducción drástica de las desigualdades globales y un replanteamiento profundo de la lógica capitalista. La democracia electoral necesita un fundamento socialista e igualitario para funcionar que ni el liberalismo ni el nacionalismo están en condiciones de ofrecer.A partir de una labor titánica de investigación histórica, Piketty demuestra que el libre comercio absoluto no tiene futuro y que es urgente reflexionar sobre un sistema socioeconómico alternativo: un nuevo internacionalismo. Un soberanismo social y ecológico que proponga a los países un modelo de desarrollo cooperativo basado en valores universales como la justicia social, la reducción de las desigualdades y la preservación del planeta.