Nora Emilce Elichiry
3 cuotas de $3.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
1 cuota de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
2 cuotas de $4.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
3 cuotas de $3.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
4 cuotas de $2.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
5 cuotas de $1.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
6 cuotas de $1.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
1 cuota de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
1 cuota de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
2 cuotas de $5.325,30 | Total $10.650,60 | |
3 cuotas de $3.638,70 | Total $10.916,10 |
3 cuotas de $3.834,90 | Total $11.504,70 |
3 cuotas de $3.874,80 | Total $11.624,40 |
1 cuota de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
1 cuota de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.000,00 |
Sinópsis
Este libro vuelve a pensar las relaciones entre el estudio del desarrollo humano y la educación sobre la base de dos ejes: historia y vida cotidiana. El acento de la discusión está puesto en el reconocimiento de la naturaleza socialmente construida del conocimiento. Los autores insisten en la importancia de asumir los usos e implicancias de las teorías y explorar el impacto de las conceptualizaciones en las prácticas educativas. Emerge así una concepción de unidad caracterizada por lo indisociable, lo cual va más allá de la distinción entre teoría y práctica. De ahí que para entender el desarrollo humano y la educación deberían examinarse las condiciones que permiten la formación, transformación y transmisión de la cultura. Desde la perspectiva adoptada se reconfigura la educación como un fenómeno complejo y se sugiere que esa complejidad requiere de una comprensión más profunda con nuevas formas de diálogo. Así, en forma colectiva, la obra sitúa las interacciones en el contexto de marcos culturales e institucionales específicos. De interés para psicólogos, psicoanalistas, docentes, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales y todos aquellos involucrados con el quehacer educativo.