Marie Luise Kaschnitz

SKU: 733223
$19.900,00
6 x $3.316,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Hoja De Lata
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788416537006
Páginas: 315
Dimensiones: 21 x 14 cm
Fecha Publicación: 07/2025

Sinópsis
Dos amigas octogenarias terminan enfrentadas en un juicio como consecuencia de una serie de secretos y malos entendidos. Una es una artista que dejó de pintar luego de descubrir el negro más negro de todos (el Vantablack); la otra es una mujer apocada, que siempre fue, por una mezcla de amor y conveniencia, su sombra. Una noche, durante una reunión de amigas y en una suerte de búsqueda existencial, la artista mete hongos alucinógenos en la comida. Todas terminan delirando, menos ¿la sombra¿. Ahí empieza esta historia que se mece entre la culpa, la redención y la reconciliación como tres dimensiones de un mismo sentir, o de un sentir compartido. En el medio, una médica joven cumple un rol de salvadora pero a la única que intenta salvar es a ella misma. ¿Hasta qué punto una alucinación puede influir en la percepción y el rumbo de una vida? SOBRE VANTABLACK, ESCRIBIÓ LUIS SAGASTI: ¿Ni bien terminan de tomar un insospechado café luego de la cena, el anfitrión les anuncia a sus invitados-John Lennon, George Harrison y sus respectivas esposas- que acaban de tomarLSD y que era mejor no condujeran el auto cuando resolvieran irse. Enojadísimos, ahí mismo los cuatro levantan campamento como si de ese modo pudieran escapar de los efectos de la ingestión. De milagro el asunto no pasó a mayores. Qué sucedería si alguien decide agasajar a sus amigas con una comida a la que le agrega unos divertidos hongos que lejos están de ser champignones. A partir de esta premisa, Valeria Groisman escribe un fresco de la tercera edad en donde la amistad, la traición, la ingenuidad de no saber los cómo de muchos juegos y dispositivos, conforman la radiografía de una generación que no encuentra la forma de integrarse a un mundo que cada vez se aleja más de ella. Como si la zonas de confort acolchadas por el hábito durante tanto, se convirtieran en un erial a partir de lo que se suponía una travesura. En la alucinación, una de las comensales, una ex artista plástica, queda prendada de la pure za de los colores que nunca pudo conseguir para sí, como si fuera la imagen del inalcanzable mundo de la infancia donde todo era por primera vez. Con tintes de comedia asistimos a un drama donde dos amigas de años desnudan sus problemas entre sí y con el estado general al que, al parecer, llegaron las cosas. Groisman se detiene en detalles con precisión de cirujano que -junto a diálogos y reflexiones- da cuenta de la velocidad con que la armonía de los mundos privados se desmorona inevitable¿.