Didier Da Silva

SKU: 707194
$27.600,00
6 x $4.600,00 sin interés
Ver más detalles
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Periferica
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788418264962
Páginas: 248
Fecha Publicación: 06/2023

Sinópsis
Un 4 de octubre expira en Europa el calendario juliano, el cual, por un error de su creador, acumulaba desde la antigua Roma once dias de retraso. Fue el papa Gregorio XIII quien dispuso que a la manana siguiente seria dia 15. De este modo podemos decir, con una certeza unica en la historia del mundo, que del 5 al 14 de octubre de 1582 no sucede absolutamente nada. Todo lo contrario de lo que ocurre en este libro, por cuyas paginas transitan musicos, cientificas, volcanes en erupcion, pintoras, expediciones botanicas, actores, accidentes de avion, naufragios, injusticias olvidadas, hitos de la humanidad, cineastas o escritoras: un cruce incesante, arbitrario y a la vez preciso, repleto de homenajes y tambien alguna burla, pues el humor es la divisa principal de este relato concatenado. Con espiritu oulipiano, Didier da Silva se impone una forma (recorrer uno a uno los 365 dias del calendario) que, lejos de cualquier constrenimiento, solo ejerce efectos positivos sobre el fondo: al igual que en una enciclopedia, las entradas no se limitan a una unica historia, sino que desarrollan un entramado de relatos y de encuentros que ofrecen otros tantos nudos novelescos. Toda fecha se convierte en un detonante, ningun dia tiene final. La estructura de la narracion, fruto de la siempre inesperada yuxtaposicion de ciertas ideas, teje conexiones improbables entre todos los dias de un ano que es todos los anos y en el que surgen nuevas relaciones entre los acontecimientos, mas alla del espacio y del tiempo, trazando, de este modo, una hipotesis brillante y mordaz de la historia del mundo. En su recorrido, Da Silva toma caminos apartados: es en la maleza de la historia donde se siente mas comodo, en los angulos muertos, en los intersticios, en el fuera de plano. Si, de acuerdo con Robert Bresson, cuyas ideas atraviesan este libro, crear no es ni deformar ni inventar personas ni objetos, sino establecer entre ellos unos vinculos nuevos, este teatro del mundo que es La noche del 4 a l 15 constituye una creacion sobresaliente, una obra de orfebreria, una proeza ludica, erudita, extrana y genial.