Formato: LIBROS
Editorial: Letra Viva
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9786319118940
N° Páginas: 231
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 09/2025
Sinópsis
'La obra de Mónica Hamra constituye una valiosa contribución al campo de la formación psicoanalítica. Resultado de años de experiencia y reflexión, este libro aborda la complejidad de la transmisión del psicoanálisis desde múltiples perspectivas, articulando un análisis profundo sobre sus fundamentos con un minucioso recorrido histórico. El problema de la apropiación subjetiva del psicoanálisis y la posibilidad de hablar en nombre propio constituyen un eje central en la reflexión de Mónica Hamra. Uno de los aspectos que más llama la atención en su trabajo es la fluidez con la que transita entre la historia del psicoanálisis y las cuestiones institucionales, pasando por la metapsicología y deteniéndose en el pasaje del pensamiento racional al pensamiento psicoanalítico. Para la autora, el concepto articulador constituye un paradigma formativo, desarrollado con rigor metapsicológico y sostenido en un trabajo teórico-clínico minucioso, que se ve enriquecido por múltiples viñetas clínicas que ilustran su alcance. Por estas razones, y por muchas otras, este libro representa una contribución ineludible para quienes piensan la transmisión del psicoanálisis. La formación de los futuros analistas debe mantenerse siempre en el centro de las preocupaciones de la comunidad psicoanalítica, con el desafío permanente de revisar, interrogar y transformar aquellas normativas y hábitos institucionales que, por su anacronismo o fijación, puedan obturar la potencia formativa del psicoanálisis. La lectura de esta obra invita a recorrer ese trayecto con una mirada crítica y abierta, fomentando la reflexión sobre los desafíos y alcances de la formación psicoanalítica en la actualidad. Considero a este hermoso libro esencial para cualquier persona interesada en la formación de futuros analistas. (Del Prólogo de Ruggero Levy, Psicoanalista, Miembro Titular y Analista Didacta de la Sociedad Psicoanalítica de Porto Alegre, Brasil, SPPA, y de la International Psychoanalytic Association, IPA). Mónica E. Hamra Licenciada en Psicología (Título otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, 1983). Magíster en Psicoanálisis (Título otorgado por la Universidad Nacional de La Matanza, 2006). Doctora en Psicología (Título otorgado por la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador, 2020). Miembro Titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Full Member IPA y FEPAL (2005). Secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Psicoanalítica Argentina (2009-2012). Coordinadora de la Comisión ad hoc para el interior del país y filiales de la Asociación Psicoanalítica Argentina (2012-2016). Integrante de la Comisión de Formación Permanente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (2012-2016). Directora del Instituto Ángel Garma de la Asociación Psicoanalítica Argentina (2023). Profesora de la Maestría en psicoanálisis USAL-APA desde 2004. Profesora Titular del Instituto de Psicoanálisis Ángel Garma de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Se desempeña como psicoanalista en consultorio privado.'