Rodrigo Ochonga

SKU: 732399
$18.000,00
6 x $3.000,00 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Vinciguerra
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789877505405
Páginas: 88
Dimensiones: 21 x 13 cm
Fecha Publicación: 07/2025

Sinópsis
'Ya desde la dedicatoria el autor expone (pero no fija ni determina) su punto de vista y afinidades; y abre, entonces, un campo en el que es imposible permanecer indiferentes si los versos proveen, ciertamente, la mirada de un cineasta pródigo en imágenes y metáforas originales y disruptivas, ávido en su decir. Su mundo es surrealista, incierto, caótico, dinámico y hondamente sensible. En él es posible medir el tiempo en milímetros, ¿un film es un cosmos¿ y la pupila avanza como la enorme protagonista de ese mundo. Rodrigo Ochonga observa la realidad y la describe, inquieto, ¿inconforme?, provocativo, a veces hasta en poemas que podrían ser microficciones. ¿Que hay entre dicha pupila y la cámara?, ¿qué se desliza entre ella y el universo?, ¿son lo mismo? Hay que adentrarse, hay que dejarse permear por esta catarata de lucidez en la que también navegan Turner, Bergman, Ariosto, Baudelaire, la Venus de Brassempouy, Homero y los mirmi-dones, su familia, los demonios traicioneros, un pájaro, algunos arquetipos, las bestias y monstruos que nos habitan. ¿...lo que acapara y lo que desespera¿, en su decir. Los versos presentan métricas diferentes, aunque en todos ellos el uso constante de la minúscula se asemeja a un murmullo, que ensueña e inquieta a la vez, y están coronados por muy buenos remates (nunca grandilocuentes, siempre conclusivos). Lo habitan, además, diferentes épocas y/o movimientos, el cuerpo como objeto de observación (experimentación, disfrute y/o sacrificio), y la ¿gran nebulosa¿; uno de los centros neurálgicos de esta búsqueda, de este derrotero, de esta jauría de palabras que intriga y deslumbra. ¿¿... qué hicimos mal por qué siempre estamos/ con la sensación de que nos debemos algo?¿ pregunta. ¿...brutal oquedad de vivir sin uno mismo¿, responde. Los ¿coágulos¿ del final, la ¿nota sobre una línea de La Fontaine¿, y el ¿papel en la heladera¿ articulan una inteligente síntesis en este desmadre de palabras. Que Tláloc nos guíe en el diluvio, en esta temp estad plena de rupturas y, a la vez, de una sutil emotividad. Ana Guillot'