Eduardo Ahmar Dakno

SKU: 734052
$19.900,00
6 x $3.316,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Remio nobel o escandalo
Formato: LIBROS
Editorial: Dunken
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789878543925
Páginas: 200
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 08/2025

Sinópsis
'Javier Gerardo Milei prometió hacer de la Argentina la nación más rica y libre del mundo. Tras quince meses de gestión, en medio de resistencias, lograba lo que nadie antes había alcanzado. Frenaba la inflación. Eliminaba el déficit fiscal. Con el Banco Central, cuya desaparición anunció para 2025, liquidó reservas para controlar el dólar. Una receta ya probada¿ Partía de un brutal plan de ajuste para acabar con más de 100 años de frustraciones. Ponía en marcha la transformación política, económica, social y cultural más grande de la historia. Así, fue imponiendo la nueva derecha. Como toda ¿la casta¿, Milei, aunque fuera un outsider, caía en promesas incumplidas. Los auspiciosos números financieros no llegaban al estómago de los más pobres. Otra vez los jubilados eran los más castigados. El Jefe de Estado optaba por la confrontación antes que por el diálogo. Elegía la ruptura para hacer política. Desconcertaba a una oposición inerte. Sus mesiánicos mensajes desembocaban en insultos injustificados a quienes no congeniaban con sus ideas. Su preocupación era la batalla cultural: terminar con los zurdos para siempre. Decía que el desierto quedaba atrás. Pero las dudas sobrevolaban el modelo. Un controvertido acuerdo con el FMI lo auxilió para sostener el plan. Frenó los piquetes, pero ante las protestas aplicó una represión inusitada. La corrupción tomó el nombre y el apellido del senador Edgardo Kueider. El escándalo del criptogate y el proteccionismo de Donald Trump impactaron en el corazón libertario. La designación de jueces para la Corte por decreto, a horas del comienzo de las sesiones ordinarias del Congreso, fue un grave error. En octubre, las elecciones de mediano término pondrían a prueba el respaldo o el rechazo a su programa. En juego estaban un país y 46 millones de argentinos. '