Patricio Barton

SKU: 737905
$25.900,00
4 x $6.475,00 sin interés
Ver más detalles
Descripción
Subtítulo: Historias contemporaneas autopercibidas eternas
Formato: LIBROS
Editorial: Marea Editorial
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789878230955
Páginas: 168
Dimensiones: 23 x 15.5 cm
Fecha Publicación: 11/2025

Sinópsis
Después de cualquier fiesta hay que baldear y todo vuelve a ser como era. El mundo sigue siendo un lugar extraño que, cada tanto, necesita explicación. Patricio Barton se atreve a algo poco frecuente: mirar lo cotidiano como si nunca lo hubiéramos visto antes. Con un oído atento a los diálogos y una imaginación que desarma las obviedades, cada cuento de No importa cuándo leas esto encuentra una manera inesperada de narrar lo familiar: lo que parece trivial de pronto se abre hacia lo absurdo, lo poético o lo desopilante. En su primer libro, Barton despliega creatividad y frescura, como si la literatura se hubiera levantado de buen humor. Siguiendo la tradición de Osvaldo Soriano, Leo Maslíah o Hernán Casciari, Barton escribe con la picardía y la seguridad de quien sabe que la risa es una de las maneras más lúcidas de leer el mundo. No importa cuándo abras este libro: siempre vas a encontrar un relato capaz de sorprenderte, una página que te descoloca, una línea que relampaguea y deslumbra. Barton se me presentó con su poderosa fisonomía de escritor dispuesto a todo. Ahí nomás aparecieron diálogos teatrales sin pausa; preguntas que respondían otras preguntas, personajes que cambiaban de hábitos o quizá de identidad. Enseguida se me hizo patente su incontrolable vocación de sorprender. Poco tardé en comprender que Barton se había propuesto un objetivo noble: construir un idioma poético de ocultaciones y revelaciones. Ya cerca del final pude comprender una realidad distinta: el encanto estaba en el propio Barton, con su astuto manejo de las contradicciones, de los tropos clásicos, de las cosas que son y no son al mismo tiempo, de las personas que están en dos lugares a la vez, de las continuas contravenciones a la lógica. Alejandro Dolina, del prólogo del libro