Frank Victor Dawes

SKU: 714312
$32.000,00
5 x $6.400,00 sin interés
Ver más detalles
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Periferica
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788418838330
Páginas: 256
Fecha Publicación: 02/2024

Sinópsis
Son muchos los productos culturales que problematizan la relacion que establecemos con las personas que realizan el trabajo domestico en nuestras casas, desde la reciente pelicula Libertad (Clara Roquet, 2021), la francesa La ceremonia (Claude Chabrol, 1995) o Los santos inocentes (Mario Camus, 1984), hasta la serie La asistenta (Molly Smith Metzler, 2021). Pero son los que idealizan ese mundo en la epoca victoriana, la serie Downton Abbey o la mitica Arriba y abajo, los que han logrado asentar en nuestro imaginario la idea de un placido y ordenado universo basado en la eficacia, la entrega incondicional y la integridad de los senores: nada mas lejos de la realidad. Frank Victor Dawes, hijo de una criada que, como tantas otras, comenzo a servir a la edad de trece anos, quiso investigar, en pleno apogeo de la serie Arriba y abajo en la television britanica, las razones de la ostensible disminucion del numero de personas empleadas en ese sector en el Reino Unido (del casi millon y medio hasta la Primera Guerra Mundial a los menos de cien mil de ese momento). Para ello publico en 1972 un anuncio en el Daily Telegraph en el que solicitaba a cualquiera que hubiese trabajado como personal domestico que le enviara cartas en las que contara sus vivencias. La respuesta fue tan abrumadora que dio lugar al fascinante recorrido que propone Nunca delante de los criados, un retrato del trabajo domestico a lo largo de cien anos a partir de los testimonios de sus protagonistas: doncellas, mayordomos, institutrices, cocineras, lacayos y tambien algunos empleadores. Los recuerdos que se desgranan en este libro son tragicos, comicos, evocadores, ridiculos y, a veces, crueles, y conforman una historia social decisiva que corrobora la idea de que desde siempre se les ha tenido por trabajadores e incluso seres humanos de segunda. Obligados a entrar en el servicio por necesidad economica, cuando la garantia de techo y comida lo convertia en la opcion laboral preferente para las clases des favorecidas, los empleados del hogar abrigaban un sentimiento de rencor contra el doble rasero que veian a su alrededor: elaborados alimentos que solo se les permitia comer cuando sobraba algo de la mesa de arriba; habitaciones bellamente amuebladas para la familia, comparadas con sus austeras buhardillas sin comodidades; largas e indefinidas jornadas aderezadas con el constante sonido de la campanilla, y pocas oportunidades de ocio y vida social o familiar. Clasismo e indefension. Una existencia codificada hasta extremos inverosimiles, codigos que afectaban tanto al uniforme de trabajo como a la ropa de calle, y que exigian a los criados mutismo e invisibilidad cuando servian las cenas en el comedor noble. Las perspectivas y los niveles de vida de los patrones y de la servidumbre eran como la noche y el dia: la vida en el servicio domestico se parecia mucho a la vida en un convento. Esta obra, tan entretenida como ilustrativa y desmitificadora, nos obliga a reflexionar sobre asuntos que tocan de lleno nuestro presente, como la precariedad laboral, la conciliacion o el abuso sexual a las mujeres, y a determinar que consideracion social se les otorga a quienes, de forma delegada, se ocupan de los cuidados de nuestros seres queridos.