Omar Auton

SKU: 732636
$17.000,00
6 x $2.833,33 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Ciccus
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789876933674
Páginas: 200
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 07/2025

Sinópsis
Hace tres años atrás, Omar Auton publicaba un libro que finalizaba con una pregunta que bien podría ser el inicio de este: ¿Y ahora qué¿. Lo que ocurre es que dos años en la vida política, económica y social de la Argentina es casi una eternidad. Tal es la celeridad propia con que cambian las cosas y los hombres en nuestro país, dentro de un mundo que a su vez sufre cambios acelerados. Cuando algunos creían tener todas las respuestas, les cambiaron todas las preguntas. Por tanto, es menester buscar miradores, propuestas e ideas desde donde poder pensar y debatir lo que está sucediendo ante nuestros ojos, con los menores prejuicios y pensando siempre en algo que supera el punto de vista personal: el interés nacional y popular. Seguramente, los lectores coincidirán en esto y sacarán provecho de su lectura. Hace ya cuarenta años que Auton es un dirigente sindical en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), lo cual lo coloca en relación directa con los vaivenes de la política argentina y latinoamericana. Es decir, que estamos en presencia de alguien que no escribe desde la mera teoría, sino que une a esta esa indispensable práctica concreta que la vivifica y la sitúa. Es que teoría y praxis se requieren mutuamente. Una teoría sin praxis es simplemente una elucubración intelectual, y una praxis que no tiene por fundamento alguna teoría suele devenir fácilmente en mero activismo. No es este el caso de nuestro autor. Una vez escrito y publicado, un libro es una botella al mar. Es de esperar que en su deriva llegue a usted, amigo lector, y advertirá que su lectura le será de efectiva utilidad. Del prólogo de Mario Casalla