Ernesto F. Giuliani
| 3 cuotas de $5.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 2 cuotas de $7.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 4 cuotas de $3.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 3 cuotas de $5.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 2 cuotas de $8.875,50 | Total $17.751,00 | |
| 3 cuotas de $6.064,50 | Total $18.193,50 |
| 3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 |
| 3 cuotas de $6.458,00 | Total $19.374,00 |
| 1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
| 1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
Sinópsis
Editorial La Colmena recomienda la lectura de este texto interdisciplinario a especialistas en demografía; mercado del trabajo; a los interesados en migraciones; a los historiadores; a los geógrafos; ingenieros agrónomos; investigadores, docentes y estudiantes universitarios; políticos; economistas y sociólogos. El autor analiza cómo se modificó la estructura social en la provincia de Formosa, en procesos de profundas transformaciones sociales y económicas que se imponen a nivel territorial y que delimitan un perfil de sociedad. En las tres partes, en la que divide su trabajo, emerge el gran conocimiento que tiene de su provincia, la seriedad y responsabilidad con que utiliza las fuentes, documentaciones, entrevistas y la bibliografía consultada. Combina en el texto explicativo, gran cantidad de mapas, gráficos, fotografías y cuadros. Este gran trabajo de investigación, es sustentado por un anexo metodológico, que permite construir la variable Condición Socio Ocupacional, a través de la cual, estudia la estructura de las clases sociales en procesos de desestructuración-reestructuración territorial de Formosa. Sobre esta base, construye el anexo de estadísticas básicas de los estratos socio-ocupacionales de la población, basados en los censos poblacionales de los años 1980, 1991 y 2001. Rescata a su vez, la información que le brindan los censos económicos y agropecuarios y datos socio-económicos de los principales municipios. El trabajo en sus conclusiones, deja abierto interrogantes fundamentales e introduce el debate, sobre los problemas estructurales por las que atraviesa este territorio del norte del país y que surgen del análisis multidimensional que realiza el autor. De esta manera, las conclusiones quedan así abiertas, como invitación a la apertura de nuevas investigaciones.
