Marta Gerez Ambertin
3 cuotas de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
2 cuotas de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
3 cuotas de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
4 cuotas de $7.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
5 cuotas de $6.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
6 cuotas de $5.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
2 cuotas de $17.751,00 | Total $35.502,00 | |
3 cuotas de $12.129,00 | Total $36.387,00 |
3 cuotas de $12.783,00 | Total $38.349,00 |
3 cuotas de $12.916,00 | Total $38.748,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
Sinópsis
'La sexuación es esa operación por la cual el sujeto se afecta de un imposible: no hay relación sexual. Ahora bien, ¿cómo se subjetiviza ese imposible? Dedicada durante 40 años al estudio del Superyó en la teoría y clínica psicoanalítica era inevitable preguntarme ¿cómo incide el superyó en esa subjetivación? Lo que, a su vez, llevaba a indagar por el lugar que ocupa el superyó en la sexuación y, específicamente, en las fórmulas de la sexuación de Lacan. ¿Qué ubicación da Lacan al superyó en cada uno de los lados del decir la sexuación?, ¿lado dicho hombre, dicho mujer u otres lados? No he querido limitarme a un texto teórico de mera exposición de fórmulas pues soy y me dirijo a psicoanalistas, por tanto, es nuestra experiencia clínica diaria lo más importante. En consecuencia, los hechos clínicos acompañan cada uno de los capítulos de este libro presididos por el axioma lacaniano no hay relación sexual y por lo que llamo la cita con el espectro del padre real que tanto peso tiene en el abordaje de los casos clínicos y en los impasses de la transferencia en lo que a la sexuación como al superyó se refiere. El motivo de este hacer es de Lacan: Sólo sobre la base de los hechos clínicos puede ser fecunda la discusión (en psicoanálisis). Marta Gerez Ambertín Psicoanalista. Miembro constituyente de la Fundación Psicoanalítica S. Freud. Posdoctora en Psicología Clínica -Mención Psicoanálisis- (Brasil). Doctora en Psicología. Univ. Nac. de Tucumán. Magister en Teoría Psicoanalítica (CIEP-México). Prof. Titular de Psicopatología I e Investigadora de la Univ. Católica de Sgo. del Estero. Prof. Honoris Causa de la Univ. Nac. de Mar del Plata. Docente del Doctorado en Psicología y de la Maestría en Psicoanálisis de la Univ. del Aconcagua (Mendoza). Directora Ejecutiva y docente del Instituto Clínico Jacques Lacan. Integrante de: Comité de Pares Evaluadores-CONEAU. Grupo de Investigación en el Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnológico - CNPq (B rasil). Consejo Editor / Board de Argus-a (Los Ángeles - USA). Comité Científico de la Rev. de Psicoanálisis DESDE EL JARDIN DE FREUD. Univ. Nac. de Colombia. Coordinadora del Espacio PSICOANÁLISIS-LEY en www.elsigma.com.'