Hannah Arendt / Gershom Scholem
| 3 cuotas de $25.556,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 1 cuota de $76.670,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 2 cuotas de $38.335,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 4 cuotas de $19.167,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 3 cuotas de $25.556,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 1 cuota de $76.670,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 1 cuota de $76.670,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 2 cuotas de $45.365,64 | Total $90.731,28 | |
| 3 cuotas de $30.997,68 | Total $92.993,04 |
| 3 cuotas de $32.669,08 | Total $98.007,26 |
| 3 cuotas de $33.008,99 | Total $99.026,97 |
| 1 cuota de $76.670,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
| 1 cuota de $76.670,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $76.670,00 |
Sinópsis
'Los judíos mueren en Europa y se los entierra como a perros'. Así terminaba la carta de octubre de 1940 en la que Hannah Arendt comunicaba a Gershom Scholem que Walter Benjamin, su amigo común, se había quitado la vida huyendo de los nazis. Esta correspondencia, que comienza en 1939 con una carta de Arendt desde París y termina en 1964 con una carta de Scholem desde Jerusalén, muestra en qué medida a ambos les unían su dolor por los muertos y la lucha por la memoria del pueblo judío, y cómo estas dos claves cimentaron su amistad. Con la mirada puesta en el fracaso de la emancipación y la asimilación, los dos pensadores trabajaron en una relectura de la historia judía: Scholem vio en la mística una «corriente invisible», mientras que Arendt reconoció en la conciencia de paria una «tradición oculta » del judaísmo. Sobre este trasfondo se desgranan las circunstancias de un diálogo por escrito que adquiere las dimensiones de un documento histórico y político. El lector hallará en estas páginas datos reveladores sobre la complicada publicación póstuma de los escritos de Benjamin; sobre la gestación y edición de Las grandes tendencias de la mística judía de Scholem y Los orígenes del totalitarismo de Arendt; sobre la laboriosa recuperación del legado judío expoliado por los nazis, o sobre los motivos que con ocasión del juicio de Adolf Eichmann finalmente dieron al traste con esta relación intelectual y amistosa.
