Mario Justo Lopez
| 3 cuotas de $12.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 2 cuotas de $18.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 4 cuotas de $9.225,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 3 cuotas de $12.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 2 cuotas de $21.833,73 | Total $43.667,46 | |
| 3 cuotas de $14.918,67 | Total $44.756,01 |
| 3 cuotas de $15.723,09 | Total $47.169,27 |
| 3 cuotas de $15.886,68 | Total $47.660,04 |
| 1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
| 1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
Sinópsis
'A comienzos del siglo veinte, la llamada ¿Ley Mitre¿ ¿en reconocimiento a Emilio Mitre, autor del proyecto que le dio origen¿ propuso llevar adelante la explotación ferroviaria en Argentina en base a la acción de pocas y grandes compañías privadas, reguladas y controladas por el poder estatal. Mario Justo López desarrolla en estas páginas los antecedentes históricos que llevaron a la sanción de la ley 5315, su contenido y consecuencias. Con reconocida autoridad describe las políticas ferroviarias en distintas partes del mundo, las indecisiones al respecto del gobierno argentino antes de la Ley y cómo el cambio de mando posibilitó la elaboración de un proyecto para modificar el hasta entonces dudoso y caótico régimen de las concesiones ferroviarias. Para completar el panorama del período examinado, de 1897 a 1916, el autor da cuenta de otros hechos vinculados con el devenir de la actividad ferroviaria argentina, como la acción de las empresas con sus proyectos, éxitos y fracasos, sus reacciones frente al comportamiento del gobierno, el crecimiento de la red general y su vinculación con el crecimiento económico de Argentina. Con su nuevo libro, López ofrece una lectura sólida y sorprendente de sucesos vitales para el desarrollo del país, con extraordinaria vigencia hasta nuestros días.'
