Andrea Giunta
3 cuotas de $9.996,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
1 cuota de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
2 cuotas de $14.995,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
3 cuotas de $9.996,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
4 cuotas de $7.497,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
6 cuotas de $4.998,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
1 cuota de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
1 cuota de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
2 cuotas de $17.745,08 | Total $35.490,17 | |
3 cuotas de $12.124,96 | Total $36.374,87 |
3 cuotas de $12.778,74 | Total $38.336,22 |
3 cuotas de $12.911,69 | Total $38.735,08 |
1 cuota de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
1 cuota de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.990,00 |
Sinópsis
Edición ampliada y corregida de la obra más relevante para analizar el movimiento cultural argentino de los años sesenta, cuando artistas visuales, curadores y críticos se abocaron a proyectos especialmente diseñados para generar un arte de vanguardia y lograr su reconocimiento internacional. La autora analiza las estrategias y las acciones que se articularon para alcanzar la ansiada redefinición del arte, que permitiera traspasar las fronteras: el viaje de artistas argentinos para formarse en el exterior, la organización de premios con prestigiosos críticos internacionales, las exhibiciones de arte contemporáneo y la presentación de obras argentinas en Europa y los Estados Unidos. Además, Giunta analiza los vínculos que los artistas mantenían tanto con los ideales revolucionarios, como con las instituciones del establishment. Y es este recorrido el que contribuye a comprender las ideologías políticas y estéticas que alimentaron el complejo debate público de aquellos años. Con precisión y originalidad en este libro se reconstruye la trama de los procesos de experimentación vanguardista y de internacionalización del arte latinoamericano, en una década que reformuló los términos del vínculo entre arte y política radicalizándolos cada vez más.