Beatriz Bragoni

SKU: 552518
$27.000,00
6 x $4.500,00 sin interés
Ver más detalles
¡Últimos disponibles!
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Un revolucionario chileno en el rio de la plata
Formato: LIBROS
Editorial: Edhasa
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789876281720
Páginas: 336
Dimensiones: 22.5 x 15.5 cm
Fecha Publicación: 06/2012

Sinópsis
La mirada sobre los líderes revolucionarios latinoamericanos del siglo XIX ha sido especialmente compacta. Con pocas reservas, San Martín, O´Higgins y Bolívar se recortan en el Olimpo de la patria grande. La historia construida en torno a ellos, naturalmente, es deudora de los resultados: las Independencias logradas y de la derrota del Imperio español. Ese final parece haber cincelado sus carreras, donde los conflictos apenas despuntan. Y donde la política, es decir el ejercicio del poder del que dispusieron y las decisiones que fueron tomando día a día, se adecua a las victorias militares logradas. Sin embargo, cuando se observa aquel presente y no la escritura que la historia hizo de él, esa imagen se astilla. Y hay un personaje que contribuye por encima de todos para disipar el consenso sobre los Libertadores: José Miguel Carrera, el revolucionario chileno que fue en principio aliado y luego tenaz enemigo. Exiliado en el Río de la Plata entre 1814 y 1821, impedido de volver a Chile, Carrera combatió a las tropas realistas y se opuso a los designios de la Logia Lautaro y el régimen de unidad que promovían . Esa doble situación, más su indoblegable afán libertario, sus alianzas con Alvear y con los caudillos Francisco Ramírez y Estanislao López, su carisma y el ejército irregular y las montoneras que le fueron leales, lo convirtieron en un protagonista tan incómodo como peligroso. Fue perseguido, vencido y fusilado por los herederos del poder sanmartiniano, y al enterarse de su muerte, San Martín lo llamó 'ese monstruo'. Pero fue otra cosa: un singular patriota latinoamericano, que muestra a muchos próceres de la Independencia en facetas casi desconocidas, que resignifican sus carreras. Por tanto, Beatriz Bragoni ha escrito al mismo tiempo una biografía ejemplar y un ensayo histórico que saca a la luz tramas ocultas del proceso revolucionario de América latina y problematiza verdades dócilmente aceptadas. Las relaciones con Gran Bretaña y Estados Unidos, la forma d isímil de incorporar el legado español, los intentos de San Martín y O´Higgins de establecer monarquía en Chile y en el Río de la Plata. El hilo conductor es José Miguel Carrera, pero la imagen resultante de esta obra es la de América latina en armas, conspirativa, independentista y facciosa.