Carlos Altamirano / Adrian Gorelik
| 3 cuotas de $9.530,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 1 cuota de $28.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 2 cuotas de $14.295,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 4 cuotas de $7.147,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 3 cuotas de $9.530,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 1 cuota de $28.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 1 cuota de $28.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 2 cuotas de $16.916,70 | Total $33.833,41 | |
| 3 cuotas de $11.558,94 | Total $34.676,81 |
| 3 cuotas de $12.182,20 | Total $36.546,60 |
| 3 cuotas de $12.308,95 | Total $36.926,84 |
| 1 cuota de $28.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
| 1 cuota de $28.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.590,00 |
Sinópsis
A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del 'medio pelo argentino' y sus prejuicios respecto de los sectores populares? En La Argentina como problema, Carlos Altamirano y Adrián Gorelik proponen un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores, un equipo de lujo que reúne a ensayistas de distintas disciplinas y generaciones, analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la democratización de la mano del yrigoyenismo, los cambios económicos, sociales y demográficos que dieron nacimiento a lo que José Luis Romero llamó la 'Argentina aluvial', los personajes desde el gaucho Martín Fierro hasta Evita montonera que se han convertido en mitos y referencias ideológicas perdurables, los debates en torno al peronismo y la democracia. Obra de referencia y mapa de tradiciones intelectuales, de linajes y familias de pensamiento, este libro constituye una contribución enorme a la historia de las ideas, y en especial al desafío de inspirarse en ella para abrir preguntas: ¿cuáles son los 'males' que marcan nuestra historia cultural y política? ¿Qué diagnósticos y qué r emedios pueden pensarse? ¿Desde dónde afrontar la incertidumbre del futuro?
