Eduardo Gruneisen / Mariana Giordano
1 cuota de $61.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
1 cuota de $61.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
6 cuotas de $10.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
1 cuota de $61.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
3 cuotas de $20.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
2 cuotas de $30.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
1 cuota de $61.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
3 cuotas de $20.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
2 cuotas de $30.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
4 cuotas de $15.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
5 cuotas de $12.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
6 cuotas de $10.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
1 cuota de $61.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
3 cuotas de $20.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.000,00 |
Sinópsis
Juan de dios MENA (1897 - 1954). Nació en Puerto Gaboto y murió en Rosario, provincia de Santa Fe. Escultor y poeta autodidacta que adoptó el Chaco como residencia, donde desarrolló su obra escultórica y poética. Participó activamente del incipiente grupo de intelectuales y artistas de la sociedad chaqueña entre las décadas de 1930 y 1950 y constituyó el germen de El Fogón de los Arrieros, convirtiéndose en el Capataz de esta mítica institución de trascendencia internacional. Creó una galería de tipos humanos del mundo rural y de pequeños poblados del interior argentino, que fueron expuestos en Capital Federal y en distintas ciudades del interior del país a lo largo de sus veinte años de producción, para luego de su muerte recorrer las principales capitales de Europa y Nueva York. Por causa de una enfermedad, Mena murió en 1954 en la ciudad de Rosario, habiendo dejado una notable obra de poesía nativista y una producción escultórica cercana a las 500 tallas de madera, especialmente de curupí. Su galería de tipos humanos supera lo anecdótico y circunstancial, para convertirse en una visión del mundo y en un ejemplo de maestría técnica conjugado con una concepción escultórica que hace caso omiso a la cuestión de escala. La originalidad de su obra lo consagra como una de las figuras artísticas más singulares del arte del interior argentino.